Ir al contenido principal

 DEL PORQUÉ LA INFLACIÓN ES PREOCUPANTE


Recientemente, en una conferencia sobre si tenemos "reflación o estanflación", un participante me preguntó que por qué me preocupa la inflación, si hemos tenido períodos hiperinflacionarios con mucha mayor inflación que la actual (Gráfica 1).



Sin duda hemos tenido sexenios donde el problema inflacionario ha sido mayúsculo, pero debemos destacar que las condiciones que generaron esos proceso inflacionarios son completamente distintos y particulares. 

Como se observa en la gráfica 1, hemos tenido varios periodos hiperinflacionarios (inflación galopante que se genera de forma acelerada en el corto plazo), comenzando con Luis Echeverría Álvarez (LEA), y continuado con José López Portillo (JLP) y Miguel de la Madrid Hurtado (MMH). Dichos procesos inflacionarios vienen precedidos o de un exceso de déficit fiscal y endeudamiento público LEA y JLP, o por un fenómeno de indexación de salarios,  de multas y cuotas del Infonavit, etc. (MMH), o por una fuerte depreciación del peso como fue el caso Carlos Salinas de Gortari (CSG) (Gráfica 2)



Pero, la diferencia más importante es que en aquellos tiempos los salarios estaban indexados (aumentaban conforme los precios subían) y a pesar de ello el poder adquisitivo disminuyó (Gráfica 3).





Hoy ya no es así, y a pesar de la importante recuperación en el salario mínimo del presente sexenio, comienza a perder terreno producto de la inflación (Gráfica 4).




Durante el período Neoliberal, los salarios mínimos se utilizaron como ancla inflacionaria, por ser un componente fundamental del costo total de los productos y servicios producidos, sin embargo y a pesar de ello, la baja inflación permitió mantener estable el salario mínimo real promedio (Gráfica 5)




El gran problema es que la inflación siempre redistribuye los ingresos y la riqueza. Ganan los que tienen activos: casa, terreno, coche, electrodomésticos, y pierden los que solo poseen su fuerza de trabajo e ingresos laborales.

A lo anterior debemos sumar que la principal fuente de ingresos de la población es por su trabajo ...



...y que el 50% de los hogares perciben menos de 13 mil 128 pesos mensuales.

Adicionalmente, la crisis económica generada por el Covid-19 incrementó la pobreza en todos los sentidos, pero más en materia de ingresos.



Por su parte, la pobreza laboral definida como la situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros, también ha aumentado.

De ahí la preocupación sobre esta "aparentemente" baja inflación, porque la inflación empobrece, concentra el ingreso y la riqueza, reduce las ventas y hace quebrar a las empresas, generando a su vez desempleo, caída en ingresos, caída en consumo, ventas y quiebre de empresas.

En resumen si la inflación no es controlada, se convierte en un proceso que se retro-alimenta generando un costo social, económico y político cada vez mayor.

Así que, aunque hemos vivido un largo período de baja inflación, los riesgos de que se convierta en una bola de nieve están presentes y es un problema que no se debe tomar a la ligera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos

¡Bienvenido! Esta página tiene el objetivo de ayudarte a comprender los fenómenos económicos de una manera sencilla y práctica. La idea básica es analizar la economía de México, determinar los avances y retrocesos con un lenguaje comprensible para todos, y estar al día con la información y los eventos más relevantes. Espero poder generar un gusto por la economía y compartirte mi pasión por esta maravillosa ciencia.
PERSISTENTE SALIDA DE CAPITALES DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA México presenta una continua salida de inversión de los bonos de deuda pública por parte de los inversionistas internacionales. Es importante aclarar que el problema NO es por la desconfianza en la economía, ya que la inversión en renta variable ha estado subiendo desde el mes de abril del 2020 y ya recuperó los niveles que traía antes de la pandemia. La salida es en bonos de deuda pública, que ha venido cayendo desde el 2015, se agudizó con la pandemia y sigue cayendo. Así en lo que va del año han salido 268 mil millones de pesos que los extranjeros tenían invertidos en México en valores gubernamentales y que desde febrero del 2020 acumula una salida de 592 mil millones de pesos. Con ello tenemos dos años con una salida continua de inversión, y desde marzo del 2019 significa el 28.7% del total que los extranjeros tenían invertidos en valores gubernamentales. Los analistas estiman que dicha salida de capitales continuara por: a)